lunes, 27 de junio de 2011

Presidencia de Comunidad de San Francisco Temetzontla






Temetzontla

La palabra Temetzontla, deriva del idioma náhuatl y significa lugar abundante de metzotes o troncos de maguey.

Templo de San Francisco de Así­s (San Francisco Temetzontla)

Esta construcción data de los siglos  XVIII y XIX, la fachada consta de dos cuerpos y remate. En el primero se encuentra un arco de medio punto con portón flanqueado por pilastras y un cornisamiento. En el segundo cuerpo sobresale la ventana coral bilobulada, igualmente rodeada por pilastras y en el remate una gran venera con una cruz de piedra. La torre izquierda de quien entra al templo es de tres cuerpos en piedra aparente. El primer cuerpo tiene arcos de medio punto y cornisa tablereada, de donde nace el segundo cuerpo con arcos de medio punto más estrechos y cornisa tablereada. El último cuerpo es el más pequeño y luce pequeñas ventanas triangulares y un cupulín con linternilla. La otra torre es de un sólo cuerpo que nace de una cornisa tablereada y presenta en cada lado una columna que sostiene a la campana.

La portada es principalmente de argamasa y tiene color blanco con vivos rosas y rojos. En la parte posterior destaca una cúpula ochavada con lunetos y una linternilla, conserva portada de acceso al atrio-panteón y muro. La planta del templo es de cruz latina. En el interior hay pilastras, arcos, un fajón de cantera aparente, además hay dos pilas de agua, un púlpito donde yace una inscripción con el dato “1772”; existe también pintura caballete y un ciprés.

San Francisco Temetzontla es una localidad que se encuentra ubicada en las partes altas del municipio de Panotla; se festeja al Santo Patrón San Francisco de Así­s el 3er. domingo de enero y el 4 de octubre.

El C.P. Mariano González Zarur, Gobernador Constitucional del Estado de Tlaxcala de gira de trabajo en la Comunidad de San Francisco Temetzontla







No hay comentarios:

Publicar un comentario